domingo, 22 de julio de 2018

ESPECIAL CUARTO CENTENARIO DE LA MUERTE DE GIULIO CACCINI, CEN TRO CULTURALISABEL DE FARNESIO BOHADILLA DEL MONTE 21 de Julio de 2018 Por JOSÉ MARÍA GARRIDO






Cuando la música se pone al servicio de la voz, y la voz es de Maria Espada, cuando la música surge prodigiosa de la guitarra española, o del archilaúd, instrumento renacentista, como explica su intérprete el profesor Manuel Minguillón en el propio concierto,  como una lección más de difusión  musical,  y si a ello unimos la selección de las obras de Giulio Caccini, músico,  compositor e intérprete de instrumentos de cuerda pulsada, como corresponde a los grandes del renacimiento,  y de Alessandro Piccinini, si unimos digo en un programa que habla del placer y del dolor al sentir el  amor, no queda más que sentarse en las cómodas butacas del salón de actos del Centro Cultural Isabel de Farnesio en Boadilla del Monte, y disfrutar de una tarde inolvidable. 

Desde nuestro blog “atados al azar” agradecemos iniciativas como ésta que contribuyen a la difusión de la cultura, y a los intérpretes, que gracias a ellos podemos conocerla y disfrutarla.

LA HERIDA ELENA BELMONTE TEATRO Sala “ESTUDIO DOS MANUEL GALIANA” Por JOSÉ MARÍA GARRIDO




La dramaturga Elena Belmonte, de la que ya conocemos entre otras obras “Baile de huesos”, aborda, en esta ocasión un nuevo proyecto bajo el título de “La herida” un tema crucial: La pérdida del presente, proyecto que se hace realidad con su puesta en escena por la compañía “Martes Teatro”, en la ”Sala Estudio Dos Manuel Galiana”,  de Madrid,  bajo la dirección de este reconocido actor, e interpretado por el propio Manuel Galiana, con Pilar Civera, Susana Sanz, Jesús Ganuza, Oscar Olmeda y Pedro  Fajardo, y con ellos, y los demás que hacen posible la  representación,  cuando el telón se levanta, se nos olvidan las horas, enredados en los profundos y provocadores diálogos, en los que la vida y la muerte, el futuro que no existe  y el pasado irrecuperable, provocan en el espectador,  un cierto estado de zozobra,  que este no puede perderse a pesar de las secuelas  que  incita.

Desde las páginas del blog “atados al azar” no cabe más que felicitar a la autora y a la compañía que ha hecho realidad este proyecto y animarlos a que sigan en esta línea del buen teatro.


domingo, 15 de julio de 2018

XXXI EDICIÓN DE CLÁSICOS EN VERANO MIRAFLORES DE LA SIERRA, 14-7-18 “Madonna mía” Por JOSÉ MARÍA GARRIDO



La nave central de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, en Miraflores de la Sierra, abarrotada de público, rebosa de ese sentimiento de serenidad del que se desprende la provocación creativa, bajo el armonioso vibrar de las cuerdas de la guitarra española y la vihuela en las manos del Profesor Carlos Mena, y la prodigiosa voz de Miguel Minguillón, lo que hace que todos los instrumentos sonoros dialoguen en armonía por el camino del éxtasis, hasta llevarnos al Renacimiento.  Y es en la segunda mitad del Siglo XVI, donde se deleita el auditorio con un programa que va desde Luys de Narváez a Juan Vásquez, sin olvidar a Diego Pisador,  Alonso de Mudarra, Miguel de Fuenllana, Luys Milán,  Esteban Daza, o Juan del Enzina, de quien se cumplen quinientos cincuenta años de su nacimiento.

Sean pues bienvenidas tardes culturales como éstas por la que desde nuestro blog, “atados al azar”, damos nuestra sincera enhorabuena a las entidades organizadoras.





 

viernes, 13 de julio de 2018

SEMANA NEGRA, GIJÓN 2018




GIL HERNANDO DE SANTIAGO


Gijón celebra una nueva edición de la semana negra, en la que se reúnen escritores, para compartir actualidad y preocupaciones de las letras y del cine. Como si de una novela negra se tratase, el pueblo les recibe al final del “Solaron” a bombo y platillos, charangas y pancartas porque esta vez,  la  realidad,  más negra que la novela tiene que dejarse ver, y nunca mejor que los escritores para plasmar su opinión y posición sobre la problemática del pueblo, que debería ser parte de la trama del relato.  Porque sin un soporte, un trasfondo social, la letra, es como la fe sin obras, una literatura muerta. Será un placer si de las pancartas, la voz pasa a la pluma, a los papeles, y que se lea, para levantar, aunque solo sean, los ánimos.

Feliz semana. Gijón