EDITORIAL VITRUBIO
JOSÉ MARÍA GARRIDO DE LA CRUZ,
MADRID 2011
“HORIZONTE AL NOROESTE”, es un viaje al
pasado, con pinceladas de presente en clave de sol, en la historia de los habitantes
de un pueblo orensano, narrados por el autor, quien retrocede en el tiempo ocho
lustros, recobrando la memoria de aquel niño de seis años al emigrar con su
familia a la Galicia profunda, formando
parte de ella durante más de quince.
La curiosidad infantil,
nunca saciada, dejó en su retina, imágenes plagadas de sentimientos coloristas,
vividos entre las montañas de A Gudiña, al calor de sus habitantes. Horizontes”
son fogonazos de luces y de sombras,
reflejados con el impulso arrollador de la inocencia de los primeros años que
con sus sencillas historias, quiere rendir un sincero y auténtico homenaje a
todos sus protagonistas.
JORGE DIAZ
LEZA
TODAS LAS
VIDAS
ATENEO DE
MADRID
Viernes 13 De
Febrero De 2015

El
Salón Ciudad de Úbeda del Ateneo
Científico y Literario de Madrid, se llena de
vidas… De todas las vidas porque Jorge Díaz
poemario nº 4 de la colección Growl editado en
Poeta de Cabra-2 Su editor José María Herranz, que lo presenta, hace un elogio
de su trayectoria artística y de su forma de
escribir tanto en prosa, recordando
su novela como en esta nueva obra. Todas las vidas se plasman hoy en las voces
de
Javier Díaz Gil, Aureliano Cañadas
Fernández, Emilio Linder, Gonzalo Melgar, Amelia Peco, Sol Cerrato, Javier
Colón, Cristina Cocca, Carlos Ceballos, Myriam
Cobos, y el propio autor. Completan la tarde
la exposición de María Sánchez Madrid, que pinta esta vez inspirada en los poemas, y a a todo ello pone
el contrapunto la música de de "A shy boy". Y es, --- como dice
Javier Diaz Gil en le acto de la presentación--- , que “La vida del poeta se mezcla con su
poesía, es inevitable. La palabra poética es reflejo de lo que vivimos, de
nuestra mirada sobre el mundo, de nuestro compromiso. La vida no es una, es
múltiple: la que vivimos, la que deseamos, la que perdimos, la vida que vivimos
en los demás. “Yo soy el otro”, nos decía Rimbaud, y en este poemario de
Jorge Díaz Leza que hoy presentamos, no por casualidad titulado “Todas la
vidas”, se da ese desdoblamiento temporal, espiritual, espacial, personal
.”
Leza nos habla hoy de su
primer poemario,
PRESENTACIÓN DEL
LIBRO
CELDAS DE LUZ
DE ANA GALÁN VIGO
Esta tarde de
primavera se ven en el asfalto que rodea la Biblioteca de la calle Azcona de Madrid, huellas azules que van a las celdas de luz..
La editorial Lastura, suma, así con acierto y esmero, un nuevo titulo en su andadura, unas “Celdas de luz”, porque como
dice la propia autora “madruga la
gaviota para beberse el alba y cerrar los caminos a la noche”
Prologada por Enrique Gracia Trinidad, y
presentada por Alfredo Piquer Garzón, esta obra marca el comienzo de la
andadura poética de Ana Galán Vigo por la senda editorial, un primer paso al que
sin duda seguirán otros muchos y muy posiblemente pronto, porque en su
escritorio Ana esconde muchANBAANAAAGALANAos versos. Por ello y por que sigue escribiendo ---“Destellos
en la noche, celdas de luz que encienden un dia en segundos” --, hay que darle
las gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario