la curiosidad, es la fuente de inspiracion de esta herramienta, el respeto la segunda pata y la comuinicación la tercera.
martes, 27 de octubre de 2020
sábado, 24 de octubre de 2020
AUTORIDAD Y PODER POR JOSÉ MARÍA GARRIDO Fotografia KÁKIA[1]
Cada día me resisto
más a hablar de “autoridades”Las autoridades han hecho, han dejado de hacer,
han decidido … Todo lo que hacen o
dejan de hacer recae sobre lo que conocemos como el pueblo. Cada vez con más
desgana oigo las noticias que las distintas emisoras de radio ofrecen con
pintura diferente. Siempre deciden las “Autoridades” En los medios de
comunicación, les llaman autoridades porque ignoran que la Autoridad se gana a
base de esfuerzo. Es un título una cualidad que se obtiene a base de esfuerzo
propio. Se llama “Autóritas”. Es en latín y eso ya no se enseña. Lo de ahora es
el poder - “Vánitas” – también latín, pero un latín comprensible. Estos, que nos
gobiernan no se han ganado la autoridad, no saben, solo tiene la “Vánitas”, y
la ambición del poder, poder político que busca el poder económico. Lo demás no
les interesa ¿O no ha quedado demostrado en numerosas ocasiones? Ocurre que nos
modelan para que no podamos decidir, nos roban el acceso a la cultura nos
cierran bibliotecas, y centros de salud, nos convierten en o seres grises sin
opinión y consiguen que así les votemos. Algunos, después nos avergonzamos de
lo que hacen en el parlamento, lo que dicen o lo que permiten que
escuchemos. Tienen una habilidad
especial para hablar mucho no decir nada y confundir o engañar a los
ignorantes, pero cada vez Esos ignorantes tenemos que ser menos, sino, pobre de
nosotros
[1] KÁKIA
IMAGEN DE ADORACION ROSADO MERCHÁN, Escultura
homónima, perteneciente a la colección en papel arte de
jose maria garrido9
viernes, 11 de septiembre de 2020
NO AL CIERRE DEL AMBULATORIO DE ABRANTES POR J GIL HERNANDO DE SANTIAGO
martes, 8 de septiembre de 2020
Me gusta, si. Me gusta que al menos moleste la palabra. por GIL HERNANDO DE SANTIAGO

martes, 1 de septiembre de 2020
CARNAVAL, CARNAVAL… GIL HERNANDO DE SANTIAGO
jueves, 27 de agosto de 2020
ESE COLOR DE SOL por josé maría garrido
Ese color de sol, azul, intenso, oscuro, presagio de un invierno destemplado, se me acerca a través de los cristales, me persigue despacio, como si quisiera acariciarme con su frío y me rompe la mirada. Ese olor a sol oscuro, a tierra removida, refugio de alimañas, me envuelve y me desborda. Ese sabor a tierra traicionera, a saliva amarga, a veneno cercano y tentador, disloca mis sentidos, haciendo chiribitas en el aire, bailando todos al unísono, bailan con mi sombra, como un arlequín desorientado.
Yo soy el arlequín, yo soy la
sombra de la noche, escondido y cobarde, tras esos cristales, que me separan
del abismo.
Pongo mi aliento en la ventana,
el pan y el hambre, la sed y la fatiga, para respirar la vida y siento la
distancia. Ruge la tormenta. Es la guerra de los dioses. Es la guerra. La dura batalla ante el espejo en solitario.
Nacer y morir son mis verbos naturales, sólo míos, extremos de un puente incidental
que estoy cruzando, sin saber de sus orillas ni del tiempo.
miércoles, 26 de agosto de 2020
ESTADÍSTICA POR GIL HERNANDO DE SANTIAGO
Cada vez pierdo más interés por lo que dicen, que dicen las
estadísticas, tal vez a mas gente le pase lo que a mí. Pero ¿por qué? La
estadística, que según el diccionario es esa ciencia que utiliza conjuntos de
datos numéricos, para obtener a partir de ellos inferencias basadas en el
cálculo de probabilidades. Mas claro, es una ciencia matemática inexacta con la
que por medio de la interpretación de las fórmulas aplicadas a los datos me
permite conocer una tendencia. Aquí están las dos claves de mi desinterés: la interpretación
y lo que nos quieren decir.
En estadística existen una serie de fórmulas llamadas correlaciones que
indican o quieren indicar precisamente relaciones entre eventos. Pero no dejan
de ser aproximadas.
Si quiero tranquilizar a la población digo que los fallecimientos esta
semana son cien menos que la semana anterior, pero me callo que la semana pasada
fueron doscientos y esta semana ya suman trescientos.
Si quiero que la población no se entere de la cifra de fallecidos, digo
que aumentan las altas hospitalarias y disminuyen los pacientes ingresados en
uci.
Si quieres que la gente no se entere del número real de muertos dices
que cada comunidad da las cifras según criterios diferentes.
Si queremos saber la realidad exacta no hay más que ir al registro
civil y ver el número de fallecimientos en un periodo concreto de tiempo. Acercarnos
a la seguridad social y ver que numero de pensiones se han dejado de pagar y las nuevas
pensiones de viudedad, y sumadas, seguramente tendremos un número aproximado,
pero totalmente distinto del que nos han dicho los políticos. Eso sí, estadísticamente
bastante más fiable. Y es que ya lo dijo el sabio: Si dices media verdad dirán
que metes dos veces cuando digas la otra mitad.
domingo, 23 de agosto de 2020
EL MANIFIESTO POR GIL HERNANDO DE SANTIAGO
No es necesario un manifiesto en favor de Don Juan Carlos, basta solo
el sentido común, aunque a veces hacer entrar en razón a los que no la tienen
supone un esfuerzo y un desgaste. A veces conviene dejar claro que el principio
de presunción de inocencia es universal, no solo para quienes lo precisan
ahora, aunque antes y para otros casos no lo considerasen.
Los tiempos que vivimos, en los
que queda claro que el puño debilitado, no tiene fuerza para sostener a la rosa
si no es con ayuda del veneno, – aunque eufemísticamente se llamen
fertilizantes, pero que todos saben os lo que son -, nos obligan a ser
pacíficos, pero beligerantes. En este caso la coherencia y la beligerancia van
unidas, aunque solo sea porque los firmantes de este manifiesto conocen la
historia y la han vivido, posiblemente desde una ideología heterogénea, pero
con una meta común: La paz y la concordia.
Y es que, pese a lo que quieran
decir algunos. “La monarquía parlamentaria, asi como el conjunto de la
Constitución de 1978, han propiciado una España moderna, con un sistema
político, económico y social avanzado, fraguado en la libertad, en la justicia
y en la solidaridad.”
martes, 18 de agosto de 2020
MI CORONA: CUATRO “NON CREDERE” GIL HERNANDO DE SANTIAGO
Cuando me roban la fe, solo me quedan espinas.
Cuando me dicen que lo importante para acabar conel
COVI 19, es reforzar la atención primaria y cierran mi centro de salud por la
tarde después de desatascarse el intenso colapso de la mañana, me roban la fe.
Cuando me dicen que no hay médicos ni sanitarios suficientes para hacer
frente a la pandemia, y veo la precariedad de sus contratos, entiendo la fuga
de cerebros españoles hacia un país donde se les trata mejor, siento que me roban
la esperanza.
Cuando veo que se admiten manifestaciones extrañas,
que no se prohíbe el botellón, que no se multa a los padres de los menores que
transmiten la enfermedad, cuando veo que no se suspenden lasfiestas nocturnas
ni se cierran los locales de ocio, pero cerrados, cuando veo a la policía local
pasar por una terraza con turistas hacinados, sin multar al establecimiento,
por si acaso.
Cuando me siento envenenado por la contaminación informativa, me faltan letras para escribir y medios para divulgarlo. Cuando me entero donde se van de vacaciones, porque eso no lo dicen, y lo que en ellas despilfarran, se me enciende la sangre, entiendo a los revolucionarios y no pienso. Con el mío se encienden todas las linternas de los telefonos móviles para gritar en silencio que no soporto la estafa, que se ha roto la rosa y se ha caído del puño que la sostenía.
sábado, 8 de agosto de 2020
MI CORONA TRES: LA OSADÍA A FLOR DE PIEL
miércoles, 5 de agosto de 2020
2019DEL POEMARIO "VESTIDOS POR LA NIEBLA" DE JOSE MARIA GARRIDO DE LA CRUZ LASTURA 2019
martes, 4 de agosto de 2020
GARRAS por JOSÉ MARÍA GARRIDO DE LA CRUZ
![]() |
MI CORONA DOS Chauvinistas

lunes, 3 de agosto de 2020
MI CORONA, UNO ¡Que bajo hemos caído!
viernes, 31 de julio de 2020
OS CARROS E O SAN MARTIÑO, DE JOSÉ MARÍA GARRIDO traducción CÉSAR CARLOS MORÁN FRAGA

E chega o día do solsticio de outono, cintilantes as pedras, sen a chuvia e sen o musgo, dando paso á banda dos gaiteiros, facendo as honras a esa xoia de granito que ten máis de sesenta anos.
Hoxe, cando xa case non hai trens que rompan o feitizo co seu fume, non hai malas, non hai vida, acaso resucite coas gaitas, a queimada e as castañas, o poder das palabras, os conxuros e a música.
O eco redobra a súa ledicia estendendo o cántico por todo o val de A Cunlleira, onde moran as lembranzas.
No inmenso armacén, acaroado ao molle, que ten tres portas, unha para as meigas, outra para os tolos e a terceira para o druída, están os sete carros inzados cos froitos da terra e os doce homes cos seus traxes de palla.
O sol cai no horizonte do serán. Os rapaces xogan aos mesmos xogos que os seus avós. A danza recomeza, mais non son os mesmos ollos, o mesmo sol. Todo semella emprestado polos deuses, mesmo a vida. A mocidade refléctese leda nos carros, nos traxes e nas gaitas. Como nos mitos e nas lendas non saben o que se celebra, e ainda así festexan, acaso porque os carros retoman o seu canto.
E é agora que as gaitas, coas súas notas arrastadas, suplican movemento. Cómpre facerlles caso, é o mandado dun vello costume esquecido.
Nin as nubes nin a terra resisten o paso vagaroso dos primeiros homes. Música ancestral? Descoñézoa. Tamén os rapaces a descoñecen, e é por iso que calan. Calan as aves do ceo e as bestas da terra. Que deus dos nosos pais estará a chorar? Non sei se alquén saberá desvelar ese misterio.
A senda que leva á ribeira é longa e tortuosa. O paso lento. As mulleres, vestidas de loito e de gloria, danzan con campaíñas e pandeiretas porque saben que é a vida.
Cos vestidos de palla do seu centeio de sempre, os homes adiántanse á morte sen sabelo, mais a herba nova esqueceu as suas canhas.
Abaixo, no profundo, na ribeira, o río xeme como sempre, ninguén sabe por que, mais non deixou de xemer desde hai séculos. O vento, a terra, a auga. É preciso traer o fogo que alume na noite para todos poderen beber dese divino néctar, até se embebedar para non pensar na dúbida e nas preguntas. É a festa dos carros, esa tradición esquecida dos séculos, ou inventada por un louco. Tanto ten! O fume e as chamas rebolen na procura dun ceo imaxinario, as castañas sen aniscar estoupan. Cada quen ten un desexo que deita no lume. Alón
jueves, 30 de julio de 2020
de mi obra "LA MEMORIA OLVIDADA" josé maría garrido de la cruz

lunes, 29 de junio de 2020
EN TIEMPOOS DE CRISIS GIL HERNANDO DE SANTIAGO

lunes, 15 de junio de 2020
LAS RAICES 9 DE JUNIO 2020 JOSÉ MARÍA GARRIDO DE LA CRUZ

Mis pies se paralizan.
El bosque se queda sin sonidos.
Ahora si lo entiendo. Me dicen que vaya. Que me acerque.
sábado, 6 de junio de 2020

Es una versión excesivamente rápida, para mi gusto, pero ella siempre nos pone la misma y el ascensor parece subir más deprisa.
La puerta del ascensor se abre y los acordes me paralizan. Pilar me sonríe.